
¿Quién Fue Tomás Garrido Canabal
El Lic. Tomás Garrido Canabal. Ex Gobernador del estado de Tabasco, México. Se distinguió por su intensa campaña antialcohólica y antirreligiosa (Nació en Catazajá, Chiapas; 20 de septiembre de 1890 – falleció en la Ciudad de los Ángeles, California, Estados Unidos de Norteamérica, 8 de abril de 1943) fue un político, militar y reformador de México. Gobernador de Tabasco en tres ocasiones en periodos interrumpidos entre 1919 y 1934.
Siendo aún muy joven, en el primer año de secundaria, fue expulsado del estado por participar en una manifestación contra el gobernador porfirista Abraham Bandala Patiño. Se trasladó entonces a Veracruz para concluir sus estudios de secundaria y después, a Campeche donde terminó, a los 25 años, los estudios de abogado.
Al terminar la carrera en 1915, regresó a Tabasco donde, recomendado por su primo el Coronel José Domingo Ramírez Garrido, entró a formar parte de la Administración Pública como juez de distrito. Por ese entonces se hallaba al frente del gobierno tabasqueño el general Francisco J. Mújica, destacado militar michoacano enviado por Venustiano Carranza para controlar la situación política del estado. El general Mújica, imbuido de un jacobinismo propio de la época, se apresuró a cambiar el nombre de la capital San Juan Bautista por el de Villahermosa, que en otra época la había acompañado. Cuando el general Álvaro Obregón levantaba su voz contra el clero en marzo de 1915, en el estado de Tabasco, el gobernador Francisco J. Mújica, incineraba imágenes en el marco de la «campaña desfanatizadora». Ese ambiente encontró Garrido a su regreso a Tabasco: una situación bastante propicia para que germinaran en él las ideas que había recibido del general Salvador Alvarado[1] y de Felipe Carrillo Puerto
Si bien organizó reformas dirigidas al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad, es más conocido por haber dirigido una política autoritaria basada en el anticatolicismo y de medidas radicales para extirpar la influencia de la Iglesia de la sociedad mexicana de principios del siglo XX.
Inició en el gobierno del General Lázaro Cárdenas del Río como Ministro de Agricultura y Ganadería, pero se vio obligado a renunciar a su puesto precipitadamente, ya que los Camisas Rojas (grupo del que era fundador, y que era un bloque conocido como “Jóvenes Revolucionarios”) en 1934 dispararon contra un grupo de católicos en la Plaza Coyoacán del Distrito Federal, En seguida de esta acción, la presión política fue tal que tuvo que exiliarse.
[General Salvador Alvarado Rubio (1880-1924) fue un militar y estadista mexicano que participó en la Revolución mexicana, general del ejército Constitucionalista bajo las órdenes de Venustiano Carranza. Fue gobernador de Yucatán de 1915 a 1917; fue sinaloense de nacimiento, sonorense por adopción y yucateco por su obra.
Salvador Alvarado llegó a su cúspide cuando fue gobernador y comandante militar de Yucatán, de 1915 a 1918. Fue entonces cuando se manifestó como un gran reformador social, tarea en la que encontró el apoyo de Felipe Carrillo Puerto. Entre otras cuestiones trascendentes que condujo durante su gestión transformadora: Promulgó leyes de gran contenido social que fueron precursoras de la Constitución de 1917, entre las que, las más importantes fueron las denominadas “Cinco hermanas”: La ley Agraria, la de Hacienda, del Trabajo, del Catastro y la Ley Orgánica de los municipios del Estado.
Felipe Santiago Carrillo Puerto (n. Motul, Yucatán, el 8 de noviembre de 1874 – Mérida, 3 de enero de 1924) fue un político y caudillo revolucionario mexicano, gobernador de Yucatán de 1922 a 1924.
Es conocido por las obras de tipo social y educativas que llevó a cabo durante su gobierno revolucionario, además del compromiso que sostuvo con el bienestar de los indios mayas y por su enfrentamiento con los hacendados del estado durante la etapa revolucionaria. En noviembre de 1921 propuesto por el Partido Socialista del Sureste elección de Felipe Carrillo Puerto fue electo como gobernador de Yucatán, en 1923, siendo gobernador de Yucatán, es derrocado por los rebeldes delahuertistas que intentaban hacerse con el control del país, y que llegaron a dominar Yucatán, tras su derrocamiento y captura, fue fusilado el 3 de enero de 1924 en el cementerio general de Mérida (Yucatán), junto con 11 personas, entre ellas 3 de sus hermanos. En 1927 el “Apóstol rojo de los mayas” como le llamaron algunos, fue declarado benemérito de Yucatán por el Congreso del Estado de Yucatán.
Fue enviado en misión presidencial a Centroamérica y República Dominicana. Truncada la misión con la caída de Plutarco Elías Calles, Garrido tuvo que emigrar, estableciéndose en Costa Rica desde 1935 a 1941. Volvió a México en 1940 y murió en Los Ángeles, California, Estados Unidos, en 1943.
Biografía de Tomás Garrido Canabal
En:http://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Garrido_Canabal